¿Qué es y cómo se transmite?
Estudios
 realizados con técnicas de biología molecular de alta sensibilidad y 
con muestras biológicas adecuadas, detectan la presencia del Virus del 
Papiloma Humano (VPH) en prácticamente el 100% de los casos de carcinoma de cérvix.
El
 grupo de los virus papiloma está constituido por más de 100 tipos. 
Estos pueden causar verrugas o papilomas. Existen algunos tipos de virus
 papiloma denominados de alto riesgo que infectan los genitales tanto 
masculinos como femeninos como el VPH 16, 18, 45, 56 y otros, que pueden
 causar cáncer en el cuello del útero. Estos virus se transmiten de 
persona a persona durante las relaciones sexuales. 
Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para la infección por 
estos virus. Sin embargo, las verrugas, papilomas o cualquier 
crecimiento anormal causado por estos virus puede ser tratado 
eficazmente, con lo que se disminuye el riesgo de cáncer. Es importante resaltar que la mayoría de las mujeres con 
infección por VPH no desarrollarán un cáncer de cérvix. Generalmente la 
infección desaparece sin ningún tratamiento, gracias a que el sistema 
inmune de la mujer ha sido capaz de destruir los virus.
La infección por VPH puede estar presente durante años sin causar ningún síntoma. La asociación observada entre VPH y cáncer de cérvix, está 
entre las más consistentes de las identificadas en oncología, existiendo
 un consenso creciente en calificarla como causa necesaria, pero 
insuficiente, ya que no todas las infecciones por VPH persisten o 
progresan a carcinoma de cérvix. 
En resumen:
- El Virus del Papiloma Humano es causante del cáncer de cuello uterino y otras patologías.
- Existen más de 100 tipos diferentes, 30 de ellos provocan cáncer.
- Se transmite por vía sexual.
- No provoca síntomas clínicos visibles.
- Un alto porcentaje de las infecciones causadas por el VPH desaparecen de forma natural gracias a las defensas del propio organismo.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario